Productos para mi dermatitis. Fluidbase 10% AHA de Genové y Medigel de División AplidermHola a todos!! Llevaba tiempo sin realizar una entrada acerca del cuidado de la piel y ¡hoy es el día!... voy a mostraros los productos que mantienen a ralla mi Dermatitis.

Siempre he tenido la piel "delicada", pero desde hace varios años tengo una alergia en la zona del escote, en la zona alta de la espalda y hombros. Para quien no lo sepa, soy profesora de Pilates y a diario visto ropa deportiva. Curiosamente las zonas afectadas son las que siempre están en contacto con el top o sujetador deportivo.

La piel de estas zonas se me irrita, se enrojece, me salen pequeñas erupciones o "granitos" y sufro picazón. Estos síntomas empeoran al realizar deporte y sudar y al ducharme con agua muy caliente... curioso ¿no?

Le comenté en su día mi problema a la dermatóloga y me dijo que la alergia que tengo es "de por vida" pero que siendo constante con el tratamiento diario mi piel mejoraría... y ¡es así! he de decir que en verano no soy estricta con el tratamiento porque con el agua salada de la playa y el sol las zonas afectadas mejoran muchísimo. Los productos que me recomendó fueron los siguientes...

Fluidbase 10% AHA Lotion de Genové

Fluidbase 10% AHA Lotion de Genové.

Es una loción formulada con Alpha-Hidroxiácidos los cuáles se encargan de eliminar las células de la capa superficial de la epidermis (actúa a modo de exfoliante) y proporcionan suavidad, tersura y elasticidad a la piel. Estimula la producción de colágeno y elastina y permite la aparición de células jóvenes.

Está indicado para tratar pieles secas, rugosas y ásperas.

Ingredientes: AHA 10%

Modo de empleo: yo lo uso por las noches en las zonas afectadas, pero se puede llegar a usar hasta dos veces al día.

Cantidad: 250 ml

Opinión personal: lo que promete lo cumple, ¡es fantástico!, el único pero... no me gusta su olor, es demasiado fuerte, por eso me lo aplico antes de dormir. 

Dónde comprar: de venta en farmacias.

www.genove.com

Medigel de División Apliderm

Medigel crema queratorreguladora.

Es una crema queratorreguladora que contiene Lactato Amónico al 12% indicada para pieles alipídicas con tendencia querastósica, pieles secas, ásperas y que sufren descamación. Alivia el prurito (picor), la tirantez y la irritación.

Es una crema consistente, densa, un pelín aceitosa diría yo (contiene aceite de Jojoba)... pero muy fluida.

Ingredientes: Aqua. Ammonium Lactate. Ethylhexyl Stearate. Petrolatum. Isohexadecane. C12-15 Alkyl Benzoate. Glycerin. Jojoba Esters. Cetyl PEG/PPG-10/1 Dimethicone. Cyclomethicone. Polyglyceryl-4 Isostearate. Cyclopentasiloxane (and) Dimethicone/Vinyldimethicone Crosspolymer. Phenoxyethanol. Aloe Barbadensis. Parfum. C30-45 Alkyl Methicone (and) C30-45 Olefin. Cetyl Dimethicone. Cyclopentasiloxane (and) Dimethiconol. Stearoxy Dimethicone. Methylparaben. Propylparaben. Disodium EDTA. Benzyl Benzoate. Citronellol. Eugenol. Limonene. Alpha-Isomethyl Ionone. Butylphenyl Methylpropional. Benzyl Salicylate. Hexyl Cinnamal. Citral. Geraniol. Isoeugenol. Linalool.

Modo de empleo: yo lo uso dos veces al día. Por las noches dejo que mi piel absorba la loción Fluidbase y luego me aplico Medigel.

Cantidad: 250 ml

Opinión personal: ¡no puedo vivir sin esta crema!, mi piel cobra vida y no solo me la aplico en las zonas afectadas sino en todo el cuerpo. Es una maravilla.

Dónde comprar: de venta en farmacias.

www.apliderm.es

El uso diario de estos dos productos ha mejorado mi piel de manera increíble, se ve tersa, lisa, brillante... y la sensación de tirantez, escozor y picazón han desaparecido. Si es cierto que cuando estoy algunas semanas sin aplicar el tratamiento, la alergia aparece de nuevo... pero ya estoy concienciada de que va a estar presente siempre en mi vida.Tened en cuenta que estos son los productos que me recetó la dermatóloga para mi caso en concreto. El que a mí me funcionen estos productos, no significa que a las demás personas les vaya a funcionar.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy o que os haya servido de ayuda.

¿Sufres algún tipo de alergia en la piel?, ¿qué productos utilizas?,... espero vuestros comentarios.

Muchas gracias por visitar la web!! Si te ha gustado el post de hoy no dudes en darle a "me gusta" y comparte con tus amigos!!

Sonríe siempre.

Besos!!

¡Compártelo con tus amigos!



Comentarios  

Viridiana Ramos Muño
0 #1 Viridiana Ramos Muño 27-09-2017 05:10
Hola. Yo he vivido más de la mitad de mi vida con queratosis pilaris en los brazos. No uso blusas de tirantitos porque siempre me han dado pena mis brazos. Por eso hace 4 meses empecé tratamiento dermatológico. Primero empecé con la crema Akerat 10 de avene, no me gustó porque es muy grasosa. Después mi dermatóloga me mandó la crema ISO Urea y la mejoría ha sido notoria, aunque llevo mes y medio usándola me gusta el resultado que va dejando en mi piel. Y como complemento a esta crema me mandó Fluidebase AHA 10. Ya contaré el resultado de usar las 2 juntas
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Sobre mi

Desde 1988 cargada de energía, alegría y positividad.

La sonrisa es la mejor prenda que puedes llevar.

Sígueme

 

Suscríbete


Suscríbete a este blog para recibir todas las novedades


Joomla Extensions powered by Joobi